
Un signo de alerta considerar es la tos, esta nos indica cuando existen enemigos dentro del cuerpo. La tos no es más que un recurso de defensa, el cual es utilizado por el cuerpo para sacar cualquier cuerpo extraño o secreciones que se instalan dentro de tu sistema respiratorio.
Aunque creas que la tos es una enfermedad no lo es, más bien representa una aliada al momento en que algún cuerpo raro se instala dentro del organismo, es considerado como un ejercicio de limpieza del cuerpo para mantener cuidados los bronquios y la tráquea.
¿Por qué se produce la tos?
Contenido
La tos comienza a producirse porque se estimula la mucosa de la tráquea, la laringe o los bronquios; puede darse por el enfriamiento o ciertas sustancias químicas, por la acumulación exagerada de mucosidad en la superficie, la tos viene siendo un mecanismo reflejo que puede ser inhibido o provocado.
La tos, mecanismo de defensa y protección
Debido a que la garganta se encuentra cerrada (por el cierre de los canales aéreos de la faringe) en la laringe, se produce a su vez una elevación de la presión dentro del pecho, se hace un esfuerzo extra para sacar el aire.
Cuando la actividad ciliar se hace insuficiente, comienza a funcionar el reflejo de la tos en los receptores sensoriales ubicados dentro de la membrana (epitelio) bronquial; generando asi la eliminación de las secreciones del árbol bronquial o de la tráquea. Por ello decimos que la tos tiene un representa una forma de defensa y protección.
El mecanismo de reflejo cuando toses, las vías respiratorias se higienizan a través de varios mecanismos: Las mucosidades y los cuerpos extraños, se expulsan debido a la elevada salida de aire en los conductos respiratorios. En cambio, cuando la exhalación es forzada, los conductos comprimen las mucosidades de los conductos respiratorios pequeños y a su vez se reducen las vías. Al toser se produce un silbido, que hace vibrar los conductos respiratorios, de tal forma que las mucosas se sacuden, haciéndolas llegar hasta la laringe.
Ventaja y Desventaja
La tos es ventajosa porque permite la limpieza de las vías respiratorias, pero a la vez, resulta desventajosa porque facilita la dispersión de infecciones.
Casos de tos
Existen varios tipos de tos, las cuales pueden requerir tratamiento o no.
-
Tos aguda, se genera cuando existe alguna enfermedad latente que supera los mecanismos de defensa, estando presente por más de tres semanas.
-
Tos falsa seca, cuando se tose la mucosidad no logra salir y se devuelve a las vías respiratorias.
-
Tos nerviosa, se da en personas que tienen la costumbre de toser antes de iniciar una conversación; es llamada tos psicógena.
-
Tos no productiva o seca, es el tipo de tos que no produce flema.
-
Tos no productiva seca, este tipo de tos produce flema.
Origen de la tos
La tos puede ser causada por muchos motivos, podemos resaltar algunas de importancia:
-
Afecciones respiratorias agudas.
-
Enfermedades precordiales.
-
Enfermedades de la garganta, oído y nariz.
-
Enfermedades como la rinitis, amigdalitis y la sinusitis.
-
Afección del tímpano o del conducto auditivo.
-
Causas accidentales como: el humo, alimentos dentro de la tráquea, organismos extraños, etc.
-
Irritación de las vías respiratorias superiores.
Tratamiento de la tos
Lo principal es estudiar bien el tipo de tos, para saber que la causó. Luego calmar la tos seca sin flema, ayudando a facilitar la tos con flema con el uso de mucoliticos o expectorantes, se debe proporcionar suficiente líquido y humidificar el aire inhalado en ambos casos. Cuando la tos es duradera se debe tratar con antitusígenos.
Tipos de medicamentos antitusígenos
-
Los medicamentos de acción central, como el dextrometorfano y la codeína que eliminan el reflejo de la tos debilitándola desde el centro de esta.
-
Los medicamentos de acción periférica, operan sobre la rama contraria al reflejo de la tos.
-
Los medicamentos mucoliticos reducen la densidad de la mucosidad bronquial, facilitando la eliminación de la flema.
-
Los medicamentos expectorantes, la eliminación se estimula con el movimiento ciliar que induce la mucosidad hacia la garganta y por consiguiente ser extraída.
Se debe considerar cada caso en específico, la clase de tos, edad del paciente, cuales son los síntomas presentados, si toma algún otro tratamiento para alguna afección y si existen antecedentes familiares de cardiopatías, diabetes, bronquitis, etc.
Terapia con plantas
Existen algunas plantas que nos pueden ayudar a calmar la tos, la mejor manera es utilizándolas en gotas, jarabes o en infusiones. Entre ellas tenemos el eucalipto, helenio, serpol, verónica, Islandia, tusilago, polvo de raíz de lotus, drosera y jengibre.