Ya sea aceite de coco, aceite de almendras, aceite de oliva o aceite de limón, con una explosión de interés en los aceites de origen culinario, a veces puede parecer que el cuidado del cabello moderno lo tiene tan preparado para hacer una ensalada como lo está para conservar y tratar. sus folículos pilosos.

Sin embargo, este resurgimiento del interés en los aceites portadores y los aceites esenciales para el cuidado del cabello ha generado varias preguntas sobre cuánto duran estos productos de belleza.

Por ejemplo, ¿caduca el aceite capilar? ¿Cómo se pueden identificar los aceites capilares que están más allá de su fecha de caducidad? ¿Existen problemas potenciales para el cabello, el cuero cabelludo u otras consecuencias por el uso de aceites capilares más allá de su vida útil?

Como regla general, la mayoría de los productos para el cabello pueden durar alrededor de tres años sin abrir, mientras que una vez que abre el producto y comienza a usarlo, la vida útil a menudo se reduce a uno o dos años.

Lo que dificulta aún más las cosas es que, a diferencia de los productos alimenticios, la FDA no exige fechas de vencimiento en los productos para el cabello (u otros productos de belleza).

Por mucho que le encanten sus productos de belleza totalmente naturales, esto también significa que puede ser más difícil saber cuándo ciertos productos para el cabello han excedido su vida útil.

Por ejemplo, determinar cuándo un suero o mascarilla capilar de aceite de coco se ha echado a perder es más difícil que identificar la leche de coco vencida. La leche indicaría claramente una fecha de vencimiento en el empaque del producto, mientras que la mascarilla para el cabello podría no hacerlo.

Con eso en mente, echemos un vistazo más de cerca a los aceites para el cabello y cómo determinar su fecha de caducidad.

También determinaremos cuándo son “mejor utilizados por” y cómo puede saber cuándo sus productos de belleza favoritos están empezando a echarse a perder.

¿Caduca el aceite capilar? Diferentes Aceites, Diferentes Estándares

Mujer afroamericana con cabello rizado tipo 3 con una camiseta blanca y una mochila rosa.

Los aceites para el cabello, como todos los productos para el cabello, caducan después de un período de tiempo. Desafortunadamente, la FDA no exige que los productos de belleza incluyan una fecha de vencimiento. Si el producto para el cabello incluye una caducidad, siempre debe seguir los consejos del fabricante.

Sin embargo, si no hay una fecha de vencimiento incluida en el producto, nuestra regla general es desechar un producto para el cabello sin abrir después de 36 meses. Una vez abierto, recomendamos usar el producto dentro de los 12 meses o antes cuando sea posible.

Tenga en cuenta que este consejo depende en gran medida de los ingredientes del producto. También es importante tener en cuenta que las recetas caseras de champú y acondicionador deben usarse rápidamente. Por lo general, recomendamos tirar los productos de bricolaje dentro de los 2 meses. Además, los diferentes aceites tendrán diferentes estándares.

Por ejemplo, el aceite de coco tiene una vida útil promedio de aproximadamente dos años, aunque esto depende en gran medida de las condiciones en las que lo almacene. Como veremos más adelante, cuanta más luz y calor introduzcas en la ecuación, los aceites capilares más rápido tienden a estropearse, así que respeta las condiciones de temperatura recomendadas de almacenamiento siempre que sea posible.

De hecho, en las condiciones adecuadas, es posible que pueda duplicar la vida útil de ciertos productos para el cabello, pero esto a su vez depende de cuánto tiempo mantenga el producto sin abrir.

El aceite de coco funciona mejor a 74 grados Fahrenheit o menos. A medida que el aceite de coco se calienta a más de 74 grados Fahrenheit, comienza a licuarse. Además, el almacenamiento en un recipiente de BPA puede permitir la lixiviación de productos químicos, así que evite los recipientes de BPA siempre que sea posible.

Por el contrario, echemos un vistazo rápido a cómo se comparan otros aceites capilares en cuanto a longevidad:

  • El aceite de almendras puede durar entre seis meses y un año, y las variedades dulces suelen ser mejores.
  • El aceite de aguacate puede durar hasta un año por sí solo o 18 meses cuando se refina.
  • El aceite de babasú puede durar dos años a temperatura ambiente y, a veces, se puede utilizar como sustituto del aceite de coco.
  • El aceite de ricino tiende a ser mejor cuando se usa dentro de un año.
  • El aceite de semilla de uva puede durar un año si se refrigera y podría estropearse antes de lo contrario.
  • El aceite de jojoba puede durar hasta cinco años, pero viene con el asterisco de que en realidad no es un aceite, sino una cera líquida.
  • El aceite de semilla de Meadowfoam también puede durar cinco años impresionantes.
  • El aceite de semilla de granada solo suele durar alrededor de un año.
  • El aceite de rosa mosqueta es versátil pero de menor duración que muchos de estos aceites, y dura solo unos seis meses.
  • El aceite de semilla de espino amarillo puede durar hasta un año.
  • El aceite de semilla de girasol es otro aceite portador muy versátil que puede durar hasta un año.
  • El aceite de Tamanu dura entre uno y dos años, dependiendo de las condiciones de almacenamiento.

Como puede ver, existe una gran variedad entre estos productos. Saber qué aceite para el cabello está tratando puede ser de gran ayuda para garantizar que lo aproveche al máximo, y eso incluye aumentar su longevidad.

Solo tenga en cuenta que las recetas personalizadas de bricolaje, que son comunes dentro de la comunidad del cuidado del cabello, cambian estas fechas de vencimiento de manera significativa. Los productos de bricolaje tienen más probabilidades de estar expuestos a bacterias, contaminación, partículas de aire y más.

Cuando los buenos productos para el cabello se estropean

Linda mujer negra con gafas redondas, lápiz labial rosa, auriculares Dr. Dre blancos y rizados y un cuaderno amarillo.

Por muy hermosa que pueda ser la vida totalmente natural, no te libra de las consecuencias que pueden derivarse del uso de productos para el cabello que se han echado a perder.

Es más, sin las fechas de caducidad que acompañan a los productos alimenticios, si no tiene cuidado, podría terminar usando accidentalmente aceites capilares caducados, y eso puede tener algunas consecuencias bastante malas.

Pero antes de llegar a ellos, primero debemos revisar cómo puede saber si el aceite para el cabello que tiene está vencido, incluso si no incluye una fecha de vencimiento.

Existen varios métodos para identificar el aceite capilar caducado, uno de los cuales es el mal olor. Después de todo, uno de los aspectos más agradables de usar muchos de los aceites naturales mencionados anteriormente es que los acompaña una fina fragancia fresca.

No hay nada como el aroma veraniego de los cítricos o el aroma tropical del coco, y nada arruga la nariz más rápido que el hedor agridulce que emana de los aceites que alguna vez fueron buenos y se echaron a perder.

Esto es especialmente cierto en el caso del aceite de coco, que también puede volverse amarillo cuando se estropea. Es probable que los diferentes aceites capilares se vuelvan diferentes de los tonos atípicos de su estado natural cuando se echen a perder.

Además, el aceite capilar que se ha echado a perder a menudo adquiere una consistencia más gruesa. Piense en cómo se ve y se siente normalmente el aceite para el cabello cuando sale del frasco. Si está fresco, lo más probable es que se deslice en una corriente agradable y suave.

Por el contrario, el aceite para el cabello probablemente no se ve, se siente ni huele como el requesón en mal estado. Si lo hace, o si es más grueso, más pegajoso o si ha sufrido un cambio drástico, es una señal bastante clara de que ha pasado su mejor momento natural por fecha. Confíe en sus instintos (es decir, preocupación natural) y deseche el producto.

Nunca debe usar nada en su cabello o cuero cabelludo que no sea identificable de inmediato. Eso significa que si algo flota en el aceite de tu cabello que no puedes identificar, probablemente no deberías frotarlo en los folículos capilares o el cuero cabelludo.

Uno de los ejemplos más frecuentes de esto es la presencia de “pequeñas manchas negras” en los aceites capilares, que pueden indicar moho, bacterias o contaminación; definitivamente no es algo que desee inhalar o usar en el cabello y el cuero cabelludo.

Además, los productos para el cabello que se han echado a perder a menudo experimentan una caída en la producción.

Así como la leche que se echó a perder pierde su sabor natural, el aceite para el cabello que se echó a perder a menudo perderá su capacidad para suavizar, hidratar y tratar y mejorar su cabello.

Si su producto para el cabello ya no funciona como antes, es probable que sea hora de desecharlo.

Lo mismo es válido si el aceite capilar se filtra a través del envase. ¿Recuerda cómo notamos anteriormente que el aceite de coco podría comenzar a licuarse una vez que se echa a perder?

Este y otros factores pueden provocar fugas y, por lo tanto, indicar que el producto está caducado.

Por último, el aceite capilar vencido puede irritar el cuero cabelludo. Por supuesto, se supone que uno de los beneficios de los productos para el cabello totalmente naturales es que son más suaves para el cuero cabelludo y el cabello que los productos de belleza más duros y de base química.

Entonces, si su cuero cabelludo comienza a irritarse por el aceite para el cabello que solía estar bien, existe la posibilidad de que esté vencido.

Por qué el aceite capilar se vuelve malo y sus consecuencias

Mujer vistiendo una camiseta blanca, sombra de ojos y esmalte de uñas negro, haciendo un símbolo de corazón con sus manos.

Hay varias razones por las que el aceite capilar puede estropearse, siendo la principal de ellas las malas condiciones de almacenamiento. Demasiada luz, calor, agua o frío pueden hacer que los delicados aceites se echen a perder. Abrir el empaque también adelanta el reloj en la vida útil de cualquier producto perecedero, incluido el aceite para el cabello.

¿Es malo usar aceite capilar caducado? Usar aceite para el cabello que se ha echado a perder no es inofensivo. Por un lado, es difícil clasificar un lío pegajoso de aspecto enfermizo lumpen como un producto de “belleza”, y eso es precisamente lo que te queda cuando el aceite capilar bueno se echa a perder.

Aún más grave, hay evidencia de que el aceite capilar en mal estado puede ser peligroso para su salud. Un estudio publicado en una edición de 2008 de la Revista de ciencia Oleo descubrió que los aceites naturales rancios pueden ser tóxicos.

Si bien este estudio se centró en consumir aceites naturales en lugar de su uso como productos de belleza, es seguro decir que no es seguro usar aceite para el cabello rancio potencialmente tóxico para ninguno de los dos propósitos.

En conclusión

Mujer afroamericana vistiendo una camiseta blanca, esmalte de uñas verde y cabello rizado.

En el mejor de los casos, los aceites capilares representan una forma diversa, orgánica y potencialmente revitalizante de revitalizar su cabello. En el peor de los casos, sin embargo, pueden agriarse y convertirse en un desastre maloliente que puede arruinar tu cabello y contener elementos tóxicos.

Dicho esto, siempre que te tomes el tiempo para almacenar correctamente los aceites capilares, seas consciente de cuánto duran normalmente y estés atento a los signos de caducidad, aún pueden ser relajantes y emocionantes cambios de juego en tu rutina de cuidado del cabello. .