
En el grupo familiar, pueden darse una cantidad infinita de conflictos; por situaciones en las que padres e hijos no están de acuerdo, por la diferencia de caracteres, por la falta de autoridad. Lo mejor es afrontar los problemas de inmediato, para evitar que se generen conflictos mayores.
En la familia, muchas veces se producen situaciones en las que no sabemos dar solución a algún problema; lo principal es que todos los miembros del grupo familiar se pongan de acuerdo para la toma de decisiones, por simples que parezcan.
De esta manera se evitan conflictos posteriores. A continuación detallamos una estrategia, que puedes aplicar en la resolución de conflictos dentro del grupo familiar:
-
Puntualizar el problema. Lo principal es encontrar el momento adecuado para plantear la situación, hablar de forma clara y concisa (sin rodeos); buscando resaltar el objetivo buscado, no es más que: solucionar el problema de manera favorable para todos (sin cargarle la culpa a quien generó el inicio del problema).
-
Plantear varias soluciones. Escuchar y aceptar las propuestas de los miembros familiares como posibles soluciones.
-
Estudiar las posibles soluciones. Puedes opinar respecto a cada propuesta, permitiendo a su vez que los otros también discutan sobre estas.
-
La decisión debe estar centrada en el beneficio de todos. Pensar que la decisión tomada es lo mejor para la familia, para solucionar el conflicto; dejando abierta la posibilidad de ser rectificada luego.
-
Compromiso familiar. Debe quedar especificado el aporte de cada miembro familiar, para que lo decidido sea aplicado y cumplido por todos.
-
Evaluación de la decisión tomada. Es importante hacer estas preguntas: ¿cómo te sientes, respecto a la decisión?, ¿realmente está funcionando la cuestión?, ¿lo propuesto está dando los frutos deseados?
Con esta estrategia se obtienen excelentes efectos en la resolución de conflictos entre padres e hijos, problemas entre niños y de pareja; sobre todo para la resolución de conflictos con niños pequeños, por lo tanto se hace necesario aplicarla desde temprano con niños pequeños, para que ellos puedan aprender a respetar las necesidades de sus semejantes y a relacionarse con otros niños.
Realizar pactos
Lo que se busca con los pactos es que cada miembro del núcleo familiar tenga los mismos deberes y derechos, considerando las capacidades de cada miembro del grupo familiar.
Con el establecimiento de pactos, se evitan conflictos que puedan causar diferencias y frustraciones dentro del grupo familiar. Debemos ser justos en la toma de decisiones, haciendo pactos siempre en busca de la igualdad en los beneficios.
En los grupos familiares con más de dos hijos, suelen generarse conflictos recurrentes entre hermanos, en su mayoría iniciados por nosotros como padres, cuando tomamos más en cuenta a uno sobre el otro, le exigimos más al hermano mayor.
Debemos evitar caer en esto, lo mejor es aceptar pactos justos para todos. Puedes reunirte con tu grupo familiar y especificar:
-
Establecer responsabilidades claras, el tiempo en que deben ejecutarse y la constancia con las cuales deben hacerse; para poder optar a una recompensa.
-
Premio que van a obtener por realizar correctamente sus responsabilidades.
-
Especificar de forma clara, las amonestaciones por no cumplir sus responsabilidades.
-
Controlar la forma en que se entregaran los premios o se aplicaran las sanciones.
-
Es importante que todos participen en el establecimiento de las pautas para cada quien.
-
Es necesario aplicar estas pautas de forma entusiasta, será beneficioso y productivo para todos.