
Nuestras emociones pueden llegar a controlar nuestro desenvolvimiento en la vida diaria, para evitar que esto suceda se hace necesario conocer y saber controlarlas por nuestro bienestar.
La inteligencia emocional es una capacidad que muchas veces no estamos conscientes de tener, por ello existen momentos en los que quisiéramos tener la respuesta para solucionar algo y que marchen las cosas como deseamos, hay situaciones que no podemos manejar por no saber.
Como seres humanos debemos aprender a manejar las situaciones que se nos presentan, esto nos beneficiará tanto a nivel personal, en la familia, en la pareja, empleo y escuela.
El termino inteligencia emocional fue acuñado en la década de los ochenta cuando los psicólogos norteamericanos Peter Salovey y Jhon Mayer, para explicar un conjunto de comportamientos asociados a diferentes virtudes del ser humano, esto lo hicieron al percatarse de que los modelos tradicionalmente usados se quedaban cortos al incluir las habilidades y destrezas de la inteligencia del ser humano; cobrando fuerza en la psicología moderna en el año 1995.
Podemos desarrollarla
Contenido
La inteligencia emocional se define como la capacidad de controlar, entender, modificar y sentir los estados de ánimos propios y ajenos, cuando la inteligencia emocional es desarrollada se generan algunas habilidades como la motivación, control de las emociones, conciencia propia, destreza social, empatía, además de las actitudes relacionadas con el liderazgo y la popularidad.
Expertos en el tema sugieren algunas estrategias de defensa efectivas ante episodios de estrés fomentando las habilidades de autoconocimiento, tener un equilibrio emocional, bienestar psicológico, relaciones agradables; que permitan reforzar la autoconciencia.
Los especialistas en el área de psicología están convencidos que aplicar la inteligencia emocional en el aula de clases, beneficias a los alumnos porque estarán más felices, teniendo un mejor clima de trabajo; trayendo como consecuencia un mejor rendimiento académico y los alumnos estarán además relajados.
Está claro que los momentos de crisis también son importantes para los alumnos porque les permite reflexionar respecto al bienestar que perciben, no siempre será de esa manera pudiendo generarse momentos de hostilidad, permitiéndoles apreciar lo bueno que poseen.
Estudios sobre la inteligencia emocional
En Israel se realizó un estudio, donde se demostró que las personas con inteligencia emocional desarrollada tienen menos tendencia a emplear la agresividad y utilizan tácticas de persuasión hacia sus superiores que son delicadas. Por el contrario los compañeros menos desarrollados en este tema tienen poca satisfacción laboral y se dedican con menos entusiasmo a sus actividades laborales.
En Londres se realizó una investigación donde quedó demostrado que las mujeres emocionalmente inteligentes tienen más orgasmos y por ende una vida sexual muy satisfactoria; puesto que tienen mayor capacidad de manejar y reconocer sus sentimientos y de las personas a su alrededor, en la investigación fueron comparadas unas 2000 hermanas gemelas.
El secreto para ser felices
Según algunos expertos el secreto de la felicidad consiste en elegir muy bien la capacidad especial que posee cada ser humano. Dominar esta capacidad solo se consigue con trabajo, muchas horas de dedicación y esfuerzo; siendo más arriesgado en la toma de decisiones ya que repercutirán en el tan deseado bienestar propio, sentirse realizado y prosperar en la vida.