En la actualidad se encuentran ampliamente difundidos los efectos del estrés sobre nuestro organismo. Es cierto que el estrés puede llegar a provocar situaciones de salud graves y es necesario aprender a manejarlo de una manera debida.

El manejo del estrés es importante para logran mantener el control en situaciones difíciles, en las que muchas veces los problemas se agravan por la pérdida de control o por el desconocimiento de ciertas medidas de seguridad.

Con motivo de los estragos que causó el huracán Sandy en Estados Unidos, en Doctor Web nos dimos a la tarea de elaborar un listado de medidas que debemos llevar a cabo para lograr un óptimo manejo del estrés y evitar así situaciones peligrosas para nosotros y para quienes nos rodean.

¿Cuáles son las medidas preventivas que se deben tomar?

Lo más importante es contar con todos los papeles importantes en un lugar alto, seco y en bolsas de plástico, de esta forma si llegan a estar en contacto con el agua es poco probable que se arruinen o se pierdan. De igual manera debe tenerse un radio de baterías, una linterna de baterías y un botiquín equipado, así como agua potable en botellas y alimentos perecederos.

Una vez que da inicio el desastre (un terremoto, inundación, etc.) es preciso saber que el estrés hará de las suyas, así que se debe estar preparado para vivir situaciones difíciles. Un ejemplo de estas situaciones podría ser pasar varios días sin energía eléctrica, tener dificultades con el transporte e incluso permanecer atrapado dentro de un inmueble.

¿Cómo manejarse al momento del desastre?

Mantente en contacto

En este tipo de situaciones hacen que sea muy difícil comunicarse, lo más recomendable es buscar vías alternas para estar en contacto con los seres queridos y las autoridades locales, en caso de que necesites ayuda médica o de algún cuerpo de rescate. La comunicación es una vía de escape de la ansiedad y estrés, pues así es más fácil enterarse de lo que sucede cerca de la zona de desastre y contar así con un plan de acción más eficiente.

El estrés puede dañar gravemente la salud, por ello es importante aprender a actuar a manejarlo cuando se está en condiciones extremas, para mejorar la calidad de vida y evitar problemas o discusiones.

Retoma tu rutina

Cuando acontece un desastre las personas están deseosas de volver a la normalidad, así que en un afán de lograrlo de la manera más pronta posible comienzan a exagerar en sus labores de limpieza, estresándose y elevando sus niveles de ansiedad. Este tipo de actitudes se vuelven peligrosas porque pueden llegar a generar conflictos o problemas en la salud debido a la falta de cuidado al realizar actividades o a la desesperación que puede generar al intentar ‘levantar’ todos los escenarios en un solo momento.

Es importante que las personas elaboren un plan de limpieza y se atengan a él sin exagerar en el tiempo que dedican a dicha tarea.

Regresar a la rutina normal es un buen indicio de que se está superando el trauma, pues supone que la energía está focalizada en continuar y no en generar episodios de estrés y ansiedad.

Cuenta lo que sientes

Al relatar lo que está sucediendo y lo que se está sintiendo se logra una sensación de liberación, de esta manera es posible liberar estrés y reducir los episodios de ansiedad. El compartir las experiencias también ayuda a procesar los sucesos. En caso de que compartas tu experiencia con personas que también la vivieron, entenderás mejor la realidad y te ayudará a superar el trauma.

Entiende que no todos percibieron igual la situación

Las personas tienen distintas formas de hacer frente a las situaciones de estrés, algunas hablan, otras escriben, muchas de ellas se valen de otras expresiones artísticas o evaden por un tiempo esos pensamientos hasta que se encuentran listos para afrontarlos. De cualquier manera, debes saber que no debes presionar a las personas a contar su historia y que cada quien lo hará cuando sea el momento.

Es importante no presionar para no generar situaciones de estrés ni cuadros de ansiedad que deriven en problemas o discusiones posteriores.

Evita sobre exponerte al fenómeno

Después que has pasado por una situación fuerte, lo más recomendable es evitar ver material explícito acerca de él, como serían fotografías, videos e historias que te lleven a recordar una y otra vez la situación. Muchas personas pueden llegar a generar episodios de ansiedad y preocupación al recordar lo que vivieron o al pensar que aún hay personas sufriendo a causa del mismo evento.

Intenta relajarte

Puede sonar imposible, pero existen técnicas que pueden ayudar a controlar los niveles de estrés y ansiedad, entre ellas la respiración profunda y la meditación. Existen otro tipo de actividades que pueden ayudar a liberar energía y de esta manera reducir el estrés. Un ejemplo de estas actividades son cantar, bailar, practicar algún deporte o tocar algún instrumento.

Hay personas que prefieren rezar y buscar un acercamiento con un ser supremo para lograr tranquilizarse, finalmente cada persona es un mundo y debes buscar una actividad que se acomode a tus posibilidades y gustos para lograr relajarte un poco y olvidar el estrés del momento. Lo más recomendable es tomar varios descansos en el día, estos descansos deben ser dedicados específicamente a relajarte y liberar la tensión en la que estás inmerso.

Ayuda a otras personas

El servicio es una actividad que puede ayudar sobre todo a las personas que tienen dificultades para pedir ayuda, así entenderán de una manera más sencilla que todos tenemos derecho a estar mal por un hecho traumático y que el pedir ayuda no los hace menos fuertes.

Estas son algunas de las recomendaciones que tenemos para ustedes para lograr manejar las situaciones de estrés y ansiedad. Esperamos que te sirvan y que recuerdes que si sientes que la situación está rebasándote es muy importante que acudas a un psicólogo para que te ayude a manejar y canalizar las emociones en actividades productivas y que no te causen daño.

trucos para manejar el estres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *