
A continuación te describimos algunos detalles importantes que debes tomar en cuenta, antes de salir de paseo cuyo destino sea a una hermosa zona tropical o alguna ciudad ubicada en las alturas.
Si ya seleccionaste el sitio a donde disfrutar de un placentero viaje, lo primero que debes hacer es consultar con suficiente tiempo de antelación a tu doctor si debes aplicarte alguna vacuna o protección contra alguna enfermedad típica en ciertos países (zonas tropicales); para no estar expuesta a ciertas enfermedades, estando lejos de tu hogar y familia.
Investiga sobre la zona a visitar, enfocándote no sólo en los sitios de diversión, debes procurar tener un listado de las afecciones a las que puedas estar expuesta, centros de salud, números de emergencia, entre otros.
Prevenir según el destino
En general, los especialistas recomiendan pasar por un centro de vacunación internacional, en los casos donde el destino a viajar sean zonas del trópico, sobre todo a los adultos mayores con afecciones crónicas.
Por el contrario, si estas en gestación los médicos aconsejan no viajar, porque ciertos medicamentos o vacunas están contraindicados por el efecto negativo que pueden causar en el crecimiento del feto dentro del vientre.
Viajar en avión y practicar buceo
Debido al riesgo por descomprensión generado por las turbinas de los aviones, que poseen una presión análoga a dos mil metros de elevación, debes tomar la precaución de no practicar submarinismo 24 horas antes de subir a un avión.
Si vas a visitar alguna ciudad ubicada a gran altitud; debes considerar que puedes enfrentarte al llamado mal de montaña o mal de altura.
El mal de altura se genera cuando disminuyen los niveles de oxígeno y la presión atmosférica (400 metros de altura y más).Algunos síntomas del mal de montaña son:
-
Sensación de vértigo.
-
Dolor de cabeza.
-
Problema para respirar.
-
Desmayo.
-
Nauseas.
-
Vomito.
Para evitar que el mal de altura suceda, es necesario evitar el consumo excesivo de sal, no consumir alimentos pesados, no realizar prácticas físicas extremas, debes tomar suficientes líquidos.
Previamente aclimatar progresivamente al cuerpo, para que no se produzca un brusco cambio de temperatura que conlleve al mal de montaña.
Si tu embarazo estás más o menos en la semana 32, por ningún motivo deberías planificar largos paseos en avión, mejor es prevenir porque la salud del niño es la principal prioridad.
Nada más favorable para la salud que realizar un viaje, siempre y cuando tomemos las correctas y acertadas previsiones, para garantizar un total descanso y disfrute.