La pigmentación facial es un problema muy frecuente en los países tropicales, muchos hombres y mujeres atraviesan por esto independientemente de su edad, este problema causa muchísima tensión emocional en quienes lo sufren.

Hay personas que inclusive dejan de asistir a sus empleos y en casos aún más extremos se encierran en su casa y no vuelven a salir, desarrollando una especie de agorafobia, en este artículo discutiremos las tres razones principales de dicho mal y las formas correctas de combatirlo.

Cloasma

Esta es una de las causas más comunes de la pigmentación facial y también una de las más complejas al momento de darle tratamiento, se le conoce también con el nombre de máscara del embarazo en algunos países.

Es muy común en las mujeres, aunque también aparece en algunos hombres y las causas aún no han sido ampliamente estudiadas; pero los científicos están de acuerdo en que tener un familiar que lo haya sufrido es un factor de riesgo a considerar.

Otro factor relacionado son los cambios hormonales abruptos, tales como: el embarazo y la exposición prolongada a rayos ultravioleta, son otros de los causantes del cloasma.

El cambio de pigmentación en estos casos se da por manchas de distancias que pueden aparecer en cualquier lugar del rostro, para prevenirlo es extremadamente importante usar bloqueador solar con un factor superior a 30.

  • También se recomienda una dieta alta en vegetales y frutas.

  • Evitar píldoras anticonceptivas si dentro de tu familia existe alguna persona que lo haya sufrido.

Híper pigmentación post-inflamatoria

Es un problema de pigmentación que se da luego de que ha ocurrido una inflamación en la piel, dejando a ésta de un tono disparejo.

Por lo general, se produce por quemaduras solares e inclusive por el acné, algunas veces cuando la piel se encuentra inflamada y es expuesta a los rayos ultravioleta, tiende a producirse este fenómeno luego de sanar.

La mejor manera de evitar este problema es el uso regular de protector solar, siempre que te expongas a los rayos UVA.

Foto pigmentación

Este caso se da cuando la persona sea expuesta a una gran cantidad de rayos ultravioleta en un corto período de tiempo, puede verse mezclada con otro tipo de pigmentación y empeorar esta última.

Inclusive, puede producir un oscurecimiento de toda la piel expuesta, nuevamente uno de los métodos más efectivos para evitar que esto ocurra es el uso frecuente, de ser posible diario el protector solar con factor de protección superior a 30,

Es importante usarlo sin importar que sean días nublados y de lluvia, ya que los rayos ultravioletas atraviesan las nubes sin ningún problema.

En todos los casos descritos el uso de cremas nocturnas a base de ácido glicolico o retinoico ha demostrado cierta efectividad al momento de emparejar el tono de piel de los afectados, si tú eres uno de ellos consulta esto con tu dermatólogo.

Trucos de la pigmentación facial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *